Mostrando las entradas con la etiqueta Economía Internacional / International Economics. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía Internacional / International Economics. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2019

Huawei vs Apple: ¿Guerra frìa 2.0? [PÉREZ, S]

Resultado de imagen para huawei vs apple guerra comercial

Si hay un tema que ha mantenido en vilo a los principales analistas e inversionistas en el úlltimo año, ese es el tema de la guerra comercial que sostienen las dos economías más importantes del planeta, que son Estados Unidos y China; guerra que trajo como consecuencia una notable desaceleración de la economía mundial que solo registró un 3.8% de crecimiento el año pasado y que se preveé que baje en 0.2% para este año, además de los efectos indirectos que se presentaron en las economías alrededor de estas dos potencias, siendo las más afectadas las economías emergentes.

jueves, 24 de enero de 2019

Venezuela: ¿Fin de la crisis o inicio de otra? (RAPREY, J)



Tras unas elecciones a todas luces fraudulentas, donde menos de la mitad del electorado venezolano acudió a las urnas, Maduro fue reelecto por 6 años más en el poder y tomó juramento el pasado 10 de enero en medio de protestas y fallidas sublevaciones de reducidos grupos militares y además el rechazo de varios gobiernos y organizaciones internacionales que desconocieron la legitimidad de Maduro, agudizando aún más la crisis económica, política y social de este país, que ha llegado afectar a varios países latinoamericanos debido a la masiva migración, generando rechazo hacia los migrantes venezolanos en muchos sectores de la población local, surgiendo una ola de xenofobia.

lunes, 15 de octubre de 2018

Recaudación tributaria en Japón




Image result for japon


El primer ministro japonés Shinzo Abe anunció recientemente un aumento del impuesto al consumo (IVA) del 8 al 10% a partir de Octubre del 2019, una medida que ya se había aplazado en dos ocasiones por temor al impacto que podría generar dicha medida en la economía nipona.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

La resistencia de Perú ante el tipo de cambio


Image result for tipo de cambio al alza
                                                  

En el anterior blog se habló acerca de la reciente crisis en la cual ha caído el país de Argentina y los efectos que tendrían la misma en la región, también se comentó sobre uno de los factores que agravan dicha crisis que es el aumento sostenido del tipo de cambio. Se parte de esta introducción debido a que el tema que correponde al blog de hoy es jutamente este fenómeno, el cual viene causando estragos principalmente en los mercados emergentes; debido a que el Perú se encuentra dentro de esta categoría, no es extraño preguntarse por qué el país no se ha visto tan afectado ante este fenómeno global, a continuación se tratará de responder esta cuestión.

lunes, 10 de septiembre de 2018

La crisis argentina y su impacto en la regiòn





Image result for crisis argentina

En estas últimas semanas todas las miradas expectantes se han tornado hacia latinoamérica, especificamente sobre el país de Argentina, que en estos momentos se encuentra sumida en una profunda crisis reflejada en la devaluación de su moneda y en sus principales indicadores económicos. La preocupación de los países vecinos y de la región se sustenta basicamente en que, debido a que la economía argentina es la tercera de toda latinoamérica; su reciente situación produzca efectos adversos en los diferentes países. Pero, ¿Cuáles serían los efectos específicos que traería esta reciente crisis en la región?.

jueves, 9 de agosto de 2018

Efectos de una posible guerrra comercial en la regiòn asiática


Image result for guerra comercial


La semana pasada el presidente de Estados Unidos anunciaba un nuevo aumento de las tasas arancelarias hacia los productos procedentes de China, este incremento se habría dado en respuesta a un anterior ajuste arancelario que habría efectuado el gobierno chino. Como consecuencia, la tensión de una posible guerra comercial se reavivó; mostrándose más evidente en los países vecinos de China, quienes temen por una desaceleración del crecimiento económico que han venido mostrando en estos últimos años.

viernes, 24 de junio de 2016

Brexit: ¿Salir o no Salir? Implicancias para la economía peruana [L. PALACÍN]

Leonardo PALACÍN
Asistente de Estudios Económicos
EMECEP Consultoría
¿Qué es Brexit? Brexit es un acrónimo conformado por dos palabras Britain (Gran Bretaña) y exit (salida) en referencia a la salida de este importante país de la Unión Europea. Se sabe que Gran Bretaña - constituido por Inglaterra, Gales y Escocia - forma parte de la Unión Europea1 desde el enero de 1973 y el día jueves 23 de enero decidirá por medio de un referéndum si salir o no del mayor bloque comercial en el mundo.

¿Por qué Gran Bretaña quiere salir de la UE? Hay muchas razones económicas2 y políticas3 para querer abandonar el bloque europeo. Una razón económica es que la contribución neta por parte de los británicos en dicho bloque es para muchos injustamente alto. Por otro lado, se cree que la economía está encadenada por la regulación europea. Parte de esta regulación previene que Gran Bretaña pueda realizar mayor comercio lucrativo con países asiáticos, entre ellos China e India. Entre otras razones, alrededor de un tercio de la población cree que el país no debe aceptar a refugiados sirios y se teme que la UE impondrá cuotas para dar asilo a estos inmigrantes a todos los países miembros. El partido UKIP de ultra derecha junto con casi el cincuenta por ciento de diputados conservadores y algunos ministros están a favor de la salida. Los que están en contra son el actual primer ministro, David Cameron, el partido laboralista, el partido nacionalista escocés, Barack Obama presidente de EEUU, y países como Francia y Alemania.