Mostrando las entradas con la etiqueta Política Monetaria / Monetary Policy. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Política Monetaria / Monetary Policy. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de junio de 2017

La estacionalidad y comportamiento de corto plazo de la inflación como determinante de los cambios en la tasa de referencia del Banco Central[MARTIN, José-Manuel]

Senior Economist
*El presente artículo es un avance del Working Paper N° 0606-2017-EMECEP/MON*
*Se publicó el 06 de junio de 2017

¿Podría el BCRP continuar reduciendo la tasa de interés de referencia debido a que todavía existiría espacio de inflación, de recuperación y de demanda interna, según otros analistas..

A continuación se presentan la evolución de la inflación en los 12 meses de cada años desde 2013 a 2017. Así mismo, se presentan tres escenarios de evolución de la inflación de junio a diciembre de 2017: a) Con comportamiento similar al 2013, b) con un comportamiento similar al del 2013 y c) con un comportamiento similar al 2016. 

viernes, 11 de septiembre de 2015

¿Realmente era una sorpresa que el BCR subiera la tasa de interés de referencia? [JM. MARTIN]

Jefe de Estudios Económicos

Los diarios y las encuestas decían este jueves 10 de setiembre que el BCR mantendría su tasa de interés de referencia en 3.25 por ciento, y al parecer la gran mayoría de ellos se equivocaron, pues el resultado fue un incremento en 0.25 por ciento, para regresar al 3.5.

Al respecto, debe recordarse que dicha tasa proviene de una serie de reducciones sucesivas del año pasado, que concluyó el enero del presente año, con la finalidad de reactivar la economía, bajo el riesgo de incrementar ligeramente la inflación.

miércoles, 20 de agosto de 2014

¿En qué está pensando el BCR con la tasa de referencia para el segundo semestre de 2014? [J.M. MARTIN]

Jefe de Estudios Económicos
EMECEP Consultoría
Lima, 20 de agosto de 2014

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es el encargado de dirigir la Tasa de Interés de Referencia (TR), sobre la cual los agentes económicos y los mercados prestan mucha atención pues afecta sus decisiones financieras y de inversión. No obstante, el contexto actual ha generado que el BCRP mantenga relativamente estable la TR, para en lugar de ello, impulsar la demanda a través de la expansión "mediata" del crédito, gracias a la reducción de la tasa de encaje. En cierto modo, de este modo también se puede reducir el precio del dinero, la tasa de interés, en los mercados.

¿Pero qué piensa hacer el BCR en el próximo semestre del año 2014? ¿Seguirá expandiendo indirectamente el crédito o se atreverá a mover la tasa de referencia? El problema con este último instrumento es que una vez que se redujo la tasa, todo lo demás depende de los agentes económicos y mercados, cuya interacción podría tener resultados contraproducentes sobre la inflación, la liquidez, el crédito y el PBI. En cambio, al expandir de manera indirecta el crédito, es posible aún que los bancos evalúen la conveniencia económico-financiera de proseguir con la expansión directa del crédito a través de la utilización efectiva de esos mayores encajes disponibles. Desde este punto de vista, este ultimo instrumento permite atenuar u observar algo de claridad sus efectos potenciales.