Se
acerca el inicio del año escolar y con
ella la campaña escolar, un dolor de cabeza para los padres de familia y una
gran oportunidad de crecimiento para los medianos y pequeños comerciantes quienes
ven en aumentó sus ventas para esta época del año, motivo por el cual buscan
financiamiento de entidades financieras siendo las preferidas, las cajas
municipales, quienes este año llegarían a financiar más de 500000 empresas, de
las cuales las microempresas representarían el 95%, logrando que las ventas de
las microempresas y pequeñas empresas (mypes) crezcan un 25% respecto a las del
2018, según estimaciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Mostrando las entradas con la etiqueta Josè Gerson Raprey Salas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Josè Gerson Raprey Salas. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de febrero de 2019
Un retorno más a clases (RAPREY,J)
Etiquetas / Labels:
Campaña Escolar,
Comercio / Commerce,
Economia Peruana,
Educación,
EME CEP Colsultoría,
Josè Gerson Raprey Salas,
Sector Comercio,
Sector Financiero
jueves, 7 de febrero de 2019
El costo de reducir la anemia en el Perú (RAPREY, J)
El Perú
es el tercer país en América Latina, tras Venezuela y Bolivia, que tiene los
niveles más altos de anemia, llegando afectar al 43.5% de niños y niñas en el
2018, convirtiéndose así uno de los principales problemas que afectan a nuestro
país, que a pesar de los esfuerzos que año tras año se hace para reducirla,
parece que no es suficiente y se necesita hacer más de lo que ya se está haciendo
o tal vez sea que no se están ejecutando de manera adecuada los programas y
campañas de la lucha contra la anemia que son impulsados por el Estado peruano.
Etiquetas / Labels:
Anemia,
Costos,
EME CEP Colsultoría,
Gastos,
Josè Gerson Raprey Salas,
PBI,
Productividad | Productivity
jueves, 31 de enero de 2019
¿Se debe aumentar el salario a los alcaldes? (RAPREY, J)
Se dice
que los funcionarios públicos están para servir al pueblo y no para servirse de
ellos, pero como se ha evidenciado a lo largo de nuestra historia republicana
esto no ha sido así, llegando a la situación en la que hoy en día nos encontramos,
con ex presidentes y ministros, alcaldes y demás funcionarios siendo
investigados, en varios casos sentenciados por el delito de corrupción; a pesar
de que los salarios más altos en el Perú están en el sector público, sin
embargo la ambición de querer más hace que se aprovechen de sus cargos para
cometer irregularidades.
Etiquetas / Labels:
Actualidad,
Alcalde,
Corrupción,
Economia Peruana,
EME CEP Colsultoría,
Josè Gerson Raprey Salas,
salario
miércoles, 16 de enero de 2019
El agua es agro (RAPREY,J.)
El agua es el líquido más importante del planeta Tierra, ocupando el 71% de la superficie de la corteza terrestre siendo la principal fuente de vida, y ¿por qué no? decir que es uno de las principales insumos usados en la producción de los sectores de una economía, como por ejemplo en la agricultura, donde este elemento es vital para el desarrollo de la actividad agrícola, el cual muchas veces se ve afectada por fenómenos naturales o el cambio climático a raíz del calentamiento global que afectan la producción debido en muchos casos a la escasez de agua.
Etiquetas / Labels:
Agricultura,
Agua,
Banco Mundial,
Corrrupción,
EME CEP Colsultoría,
FAO,
Josè Gerson Raprey Salas,
Minagri,
Sector Agro
martes, 18 de diciembre de 2018
¿Podrá seguir aumentando el salario mínimo? (RAPREY, J)
Antes de la renuncia del entonces
presidente de la Republica Pedro Pablo Kuczynski en marzo del 2018, se decretó
el aumento de la remuneración mínima vital (RMV) en S/ 80 lo que significó que
la RMV pasaría de S/ 850 a S/ 930, hecho que trajo posiciones distintas entre los
analistas pero que fue bien recibido por la población económicamente activa
ocupada, en un empleo formal claro está, pero que a la vez trajo incertidumbre
en que también se pueda incrementar los índices de precios al consumo (IPC).
Etiquetas / Labels:
contribuyentes,
Crecimiento Económico,
Economía Laboral,
EME CEP Colsultoría,
Formalización,
informalidad,
IPC,
Josè Gerson Raprey Salas,
RMV,
salario
viernes, 14 de diciembre de 2018
¿Qué le espera a Agrobanco? (Raprey, J)
En medio de la coyuntura política y constantes debates en el Congreso de la República de temas disciplinarios a sus propios congresistas o legislaturas que intentan ver temas importantes y prioritarios para el país, pero que en muchos casos no se logran culminar por falta de tiempo o interrupciones, la mesa directiva del Congreso ampliará la legislatura hasta enero del 2019 para atender y dar camino a los diversos proyectos que se encuentran en espera, como es el caso de Agrobanco, entidad estatal que ya lleva prácticamente paralizada dos años.
Etiquetas / Labels:
Actualidad,
Agricultura,
Agrobanco,
Congreso,
Economía Peruana,
EME CEP Colsultoría,
Josè Gerson Raprey Salas,
MEF,
SBS,
Sector Agro
jueves, 13 de diciembre de 2018
Los retos del Metro de Lima (RAPREY,J)
El Metro de Lima o también llamado Tren Eléctrico es hoy en día una de las principales alternativas de transporte masivo de Lima Metropolitana, que inició sus operaciones el 25 de julio de 2014, luego una larga espera de casi 50 años, periodo en el cual los gobiernos de turno prometían pero no cumplían en poner en marcha este mega proyecto ante el inminente crecimiento de la población de Lima Metropolitana y el Callao, producto de las migraciones de la sierra a la costa y el afloramiento de uno de los principales problemas que hasta hoy no se logra dar solución, el tráfico vehicular.
Etiquetas / Labels:
Consorsio,
Corrrupción,
EME CEP Colsultoría,
Estado,
Inversión,
Josè Gerson Raprey Salas,
Línea 1,
Metro de Lima,
MTC,
Obra Pública,
Sector Transporte
martes, 4 de diciembre de 2018
NI despreocuparse, NI conformarse (RAPREY, J)
La
población económicamente activa y ocupada en el Perú en el 2018 ha venido
mostrando una tendencia a seguir creciendo, lo que alienta un poco más al dinamismo en la economía
peruana, pero a la vez es preocupante
los niveles de desocupación que radica en los jóvenes a los que se les ha
denominado “ninis”, ni estudian ni trabajan.
Un estudio publicado el 4 de diciembre de este 2018 por el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (Ipea) de Brasil, revela que 20 millones de jóvenes en Latinoamérica y el Caribe ni estudian ni trabajan, lo que representa un 21% del total de este segmento de la población en la región registrándose los mayores índices de los denominados "ninis" en México (25%), El Salvador (24%), Brasil (23%) y Haití (19%).
Etiquetas / Labels:
Actualidad,
CCL,
Crecimiento Económico / Economic Growth,
Economía Laboral,
Economía Laboral / Labor Economics,
Economia Peruana,
EME CEP Colsultoría,
Josè Gerson Raprey Salas,
Jovenes,
Latinoamérica
lunes, 3 de diciembre de 2018
Trabajar más, no es producir más (RAPREY, J)
El mercado laboral en el Perú es
amplio y diverso tanto por las múltiples actividades económicas como los
diversos tipos de obra, por lo que también existen grandes brechas salariales entre
los trabajadores calificados y no calificados, así como también del sector público
y el sector privado. En el 2018 se modificó el salario mínimo vital y paso de
S/850 a S/930, lo que provocó un ligero aumento en la capacidad adquisitiva.
El trabajador peruano por ley
labora 8 horas diarias o 48 horas acumuladas en una semana y al completar un
año de trabajo con un mismo empleador le corresponde 30 días de vacaciones
pagadas, que quiere decir que el trabajador disfrutara un mes de descanso con
una remuneración igual a un mes de trabajo.
Etiquetas / Labels:
Competitividad,
Economia Peruana,
EME CEP Colsultoría,
Jornada laboral,
Josè Gerson Raprey Salas,
Productividad | Productivity
martes, 13 de noviembre de 2018
En educación, mucho por hacer (RAPREY,J)
Para
este 2018 se tiene previsto un crecimiento de 4% del PBI y se tiene
expectativas de tendencias favorables que aliente la estabilidad económica en
los próximos años; pero evidentemente esta situación se debería por lo obtenido
en las principales actividades
productivas, exportadoras y la recaudación de impuestos, entonces es preciso
darse cuenta que no siempre vamos a “vivir” de eso, por lo que hace falta más
atención en el capital humano.
La
forma más idónea de impulsar el capital humano, es a través de la educación en
todos sus niveles, esa misma educación en la que estamos en los últimos
puestos a nivel regional y
mundial, lo que es claro reflejo de nuestra baja competitividad e
innovación, que nos está llevando a seguir dependiendo de las actividades
económicas tradicionales.
Etiquetas / Labels:
Competitividad,
Crecimiento Económico / Economic Growth,
Economía del desarrollo,
Educación,
EME CEP Colsultoría,
Josè Gerson Raprey Salas,
PBI
jueves, 8 de noviembre de 2018
Chinchero: una promesa por cumplir. [RAPREY, J]
El
Aeropuerto Internacional de Chinchero ubicado en Cusco es para los peruanos,
especialmente para los cuzqueños, un sueño que se ha visto frustrado durante
muchos años debido a muchas trabas en el desarrollo el proyecto; que a pesar de
ello, en el 2014 estuvo a punto de hacerse realidad pero que por malas
decisiones y hasta incluso sospechas de corrupción, hasta el día de hoy
permanece paralizado.
Etiquetas / Labels:
Economía Peruana / Peruvian Economy,
Josè Gerson Raprey Salas,
Sector Transporte,
Sector Turismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)