El Perú
es el tercer país en América Latina, tras Venezuela y Bolivia, que tiene los
niveles más altos de anemia, llegando afectar al 43.5% de niños y niñas en el
2018, convirtiéndose así uno de los principales problemas que afectan a nuestro
país, que a pesar de los esfuerzos que año tras año se hace para reducirla,
parece que no es suficiente y se necesita hacer más de lo que ya se está haciendo
o tal vez sea que no se están ejecutando de manera adecuada los programas y
campañas de la lucha contra la anemia que son impulsados por el Estado peruano.
Mostrando las entradas con la etiqueta Productividad | Productivity. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Productividad | Productivity. Mostrar todas las entradas
jueves, 7 de febrero de 2019
El costo de reducir la anemia en el Perú (RAPREY, J)
Etiquetas / Labels:
Anemia,
Costos,
EME CEP Colsultoría,
Gastos,
Josè Gerson Raprey Salas,
PBI,
Productividad | Productivity
lunes, 3 de diciembre de 2018
Trabajar más, no es producir más (RAPREY, J)
El mercado laboral en el Perú es
amplio y diverso tanto por las múltiples actividades económicas como los
diversos tipos de obra, por lo que también existen grandes brechas salariales entre
los trabajadores calificados y no calificados, así como también del sector público
y el sector privado. En el 2018 se modificó el salario mínimo vital y paso de
S/850 a S/930, lo que provocó un ligero aumento en la capacidad adquisitiva.
El trabajador peruano por ley
labora 8 horas diarias o 48 horas acumuladas en una semana y al completar un
año de trabajo con un mismo empleador le corresponde 30 días de vacaciones
pagadas, que quiere decir que el trabajador disfrutara un mes de descanso con
una remuneración igual a un mes de trabajo.
Etiquetas / Labels:
Competitividad,
Economia Peruana,
EME CEP Colsultoría,
Jornada laboral,
Josè Gerson Raprey Salas,
Productividad | Productivity
lunes, 2 de octubre de 2017
¿El Modelo Neoliberal de Derecha produce trabajadores con productividad baja? [MARTIN, J-M]
English: This paper aims to identify a correlation between the constitutional economic model and the labor productivity in Peru from 1960 to 2016, with specific analysis of the 1979 and 1993 constitutional changes. We find that productivity is not lower nor haven't decreased significantly, but volatility has increased and raises concerns. The economic model itself only assures a good temporal shock to labor productivity, but with no complementary reforms, this rise in productivity will only be a short-term and very unstable.
Spanish: La presente investigación busca identificar si existe correlación entre el modelo constitucional económico y la productividad del trabajo en el Perú, desde los años 60 hasta el 2016, con especial énfasis en los años 1979 y 1993 en los cuales hubo cambios a nivel constitucional. Encontramos que la productividad no ha sido menor que antes de las reformas constitucionales ni tampoco se ha reducido significativamente, pero, en cambio, la volatilidad de esta sí se ha incrementado y ello es causa de preocupación. El modelo económico por sí mismo sólo asegura un buen choque positivo y temporal en la productividad laboral, pero si las reformas complementarias, este crecimiento en la productividad sólo será de corto plazo y muy inestable.
Descargar PDF
Etiquetas / Labels:
Economía Peruana / Peruvian Economy,
José-Manuel Martin Coronado,
Productividad | Productivity
Ubicación / Location:
Miraflores, Peru
Suscribirse a:
Entradas (Atom)