Mostrando las entradas con la etiqueta Deuda Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Deuda Pública. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2020

Peña (2020a): Vínculo asimétrico entre la Deuda Pública y la Inversión Privada en Malasia*

Jorge Peña Contreras
Analista Económico de EMECEP Consultoría


Los principales países del Sudeste Asiático, incluido Malasia, se caracterizan por presentar elevados niveles de deuda pública . Desde el año 2011 la deuda pública es superior al 50% del PBI, a pesar que el gobierno impuso un límite de la deuda de 55% del PBI, este límite establecido presenta problemas en el momento de realizar el cálculo; debido a que la variación dependerá según sea la definición. El gobierno de Malasia señala que la deuda pública es equivalente a la deuda del gobierno central y otras deudas, por lo que su elevado valor porcentual y sus consecuencias en el crecimiento económico representado mediante la inversión privada, forman parte del debate actual para conocer si la inversión privada responde de manera positiva o negativa ante una mayor deuda pública.

viernes, 17 de abril de 2020

El regreso de la trampa de la deuda y la adicción consumista [MARTIN C., J.M.]

José-Manuel Martin Coronado
Jefe de Estudios Económicos
EMECEP Consultoría

El Perú no es un país pobre. Tiene riqueza natural, cultural y solvencia financiera. Finalizada la década de los años 90, el Perú dejó de ser un país pobre para ser un país de ingreso medio bajo y posteriormente un país de ingreso medio "acomodado". El gran problema es la pésima gestión de los recursos públicos y la ausencia de la Ley y el orden en un gran sector de la población. A pesar de las reformas y el crecimiento prolongado, esta situación estructural no ha cambiado, incluso a empeorado.