El agua es el líquido más importante del planeta Tierra, ocupando el 71% de la superficie de la corteza terrestre siendo la principal fuente de vida, y ¿por qué no? decir que es uno de las principales insumos usados en la producción de los sectores de una economía, como por ejemplo en la agricultura, donde este elemento es vital para el desarrollo de la actividad agrícola, el cual muchas veces se ve afectada por fenómenos naturales o el cambio climático a raíz del calentamiento global que afectan la producción debido en muchos casos a la escasez de agua.
Mostrando las entradas con la etiqueta Corrrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Corrrupción. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de enero de 2019
El agua es agro (RAPREY,J.)
Etiquetas / Labels:
Agricultura,
Agua,
Banco Mundial,
Corrrupción,
EME CEP Colsultoría,
FAO,
Josè Gerson Raprey Salas,
Minagri,
Sector Agro
jueves, 13 de diciembre de 2018
Los retos del Metro de Lima (RAPREY,J)
El Metro de Lima o también llamado Tren Eléctrico es hoy en día una de las principales alternativas de transporte masivo de Lima Metropolitana, que inició sus operaciones el 25 de julio de 2014, luego una larga espera de casi 50 años, periodo en el cual los gobiernos de turno prometían pero no cumplían en poner en marcha este mega proyecto ante el inminente crecimiento de la población de Lima Metropolitana y el Callao, producto de las migraciones de la sierra a la costa y el afloramiento de uno de los principales problemas que hasta hoy no se logra dar solución, el tráfico vehicular.
Etiquetas / Labels:
Consorsio,
Corrrupción,
EME CEP Colsultoría,
Estado,
Inversión,
Josè Gerson Raprey Salas,
Línea 1,
Metro de Lima,
MTC,
Obra Pública,
Sector Transporte
lunes, 12 de noviembre de 2018
La corrupción como barrera de atención a la economía [PÉREZ, S]

En los últimos tiempos hemos sido testigos de todos los escándalos de corrupción en los que se han visto envueltos personajes de la política peruana, entre los que se encuentran incluso ex-presidentes. Empezando desde el caso Odebretch hasta el último caso de lavado de activos por parte de Fuerza Popular, los reflectores generalmente han sido direccionados a casos de corrupción en los últimos años de gobierno y son pocas las veces que se puede escuchar debates sobre la economía peruana y sus proyecciones a corto y largo plazo. Estando a tres años de un evento tan importante como el bicentenario, en general nos encontramos en un estado de incertidumbre economicamente hablando y sin objetivos claros.
Etiquetas / Labels:
Corrrupción,
Crecimiento Económico / Economic Growth,
Economia Peruana,
Macroeconomía Peruana / Peruvian Macroeconomics,
Saul Perez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)