Mostrando las entradas con la etiqueta Inversión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Inversión. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2020

Peña (2020a): Vínculo asimétrico entre la Deuda Pública y la Inversión Privada en Malasia*

Jorge Peña Contreras
Analista Económico de EMECEP Consultoría


Los principales países del Sudeste Asiático, incluido Malasia, se caracterizan por presentar elevados niveles de deuda pública . Desde el año 2011 la deuda pública es superior al 50% del PBI, a pesar que el gobierno impuso un límite de la deuda de 55% del PBI, este límite establecido presenta problemas en el momento de realizar el cálculo; debido a que la variación dependerá según sea la definición. El gobierno de Malasia señala que la deuda pública es equivalente a la deuda del gobierno central y otras deudas, por lo que su elevado valor porcentual y sus consecuencias en el crecimiento económico representado mediante la inversión privada, forman parte del debate actual para conocer si la inversión privada responde de manera positiva o negativa ante una mayor deuda pública.

viernes, 18 de enero de 2019

Inversión en el desierto (RAPREY, J)




Luego de completar las 10 etapas programadas para la edición de este año, la competencia de rally más dura y famosa del mundo llegó a su fin, dejando la incertidumbre el desarrollo de la próxima edición en el 2020, puesto que en este año tanto Argentina, Chile y Bolivia, que anteriormente también fueron cede del rally Dakar, desistieron de recibir a la competición en su territorio, en el caso argentino por la crisis económica que atraviesa su país, mientras Chile se negó por las políticas de austeridad del actual gobierno chileno y en el caso Bolivia se debió a falta de negociaciones.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Los retos del Metro de Lima (RAPREY,J)



El Metro de Lima o también llamado Tren Eléctrico es hoy en día una de las principales alternativas de transporte masivo de Lima Metropolitana, que inició sus operaciones el 25 de julio de 2014, luego una larga espera de casi 50 años, periodo en el cual los gobiernos de turno prometían pero no cumplían en poner en marcha este mega proyecto ante el inminente crecimiento de la población de Lima Metropolitana y el Callao, producto de las migraciones de la sierra a la costa y el afloramiento de uno de los principales problemas que hasta hoy no se logra dar solución, el tráfico vehicular.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Does greater Investment-to-GDP Ratio equals more growth and long-term development ? [J.M. MARTIN]

Recent statistics from the Central Reserve Bank of Peru show that the ratio Investment to GDP ( i ) has reached 27.9 % "in its annualized quarterly average " in the period of April-June 2013, which represent the highest level in the last 20 years. It also states that a high percentage of " i" may allow long-term sustained growth .

How true is that statement? The economic theory and logic have always suggested that the higher the investment, the greater potential to obtain sustainable growth, although empirical studies are less assertive, the truth is that more investment is definitely not bad .


martes, 3 de septiembre de 2013

¿Mayor ratio Inversión/PBI equivale a mayor crecimiento y desarrollo a largo plazo? [J.M. MARTIN]

Las estadísticas recientes del Banco Central de Reserva del Perú afirman que la ratio Inversión/PBI (i) ha llegado a 27.9% "en su promedio trimestral anualizado" en el período abril-junio 2013, el cual representaría el nivel más alto en los últimos 20 años. Así mismo, se afirma que un alto porcentaje de "i" puede permitir un crecimiento sostenido de largo plazo. 

¿Cuán cierta es esa afirmación? La teoría y la lógica económica siempre han sugerido que a mayor inversión, mayor posibilidades de crecer sostenidamente, aunque los estudios empíricos son menos asertivos, lo cierto es que más inversión definitivamente no es mala.