Tuesday, 29 July 2014

¿Quién dice que la Política Fiscal peruana es procíclica? Una corrección a las afirmaciones de Macroconsult [J.M. MARTIN]

Jefe de Estudios Económicos
www.emecep-consultoria.com
Lima, 29 de julio de 2014

A veces los economistas tenemos antecedentes teóricos muy distintos entre nosotros, pero adicionalmente, algunos agregan otros factores no económicos para el sustento o dirección de sus hipótesis y afirmaciones, dejando a la evidencia en un segundo plano. De este modo, algunas consultoras económicas que participan directamente con grandes patrimonios o con las diversas políticas público-sociales, vale decir que gestionan otros intereses, corren el riesgo de alejarse del aspecto empírico de la Economía, por lo menos del más objetivo.

Este aspecto, por si fuera poco, tampoco es universal, los resultados pueden no ser concluyentes de una hipótesis, pero si pueden permitir arribar a una hipótesis más fuerte. O bien, desde un enfoque falsacionista, el encontrar que dicha hipótesis no se cumple en por lo menos un experimento, parece suficiente para afirmar que la misma no puede ser una afirmación universal. 

Sea como fuere, recientemente el diario Gestión  públicó una noticia relacionada con Macroconsult, en la cual afirman que el Gobierno peruano ha aplicado una política fiscal pro-cíclica y que ello ha sido una de las causas por las cuales nos encontramos en un escenario de desaceleración. Definitivamente, uno de los principales agentes económicos culpables de la desaceleración es el Gobierno, no sólo desde su política fiscal, sino también desde la política monetaria, social y de inversiones, que no se han coordinado para prever esta situación.

Por tales motivos, sorprende un poco, o tal vez bastante, que, según Macroconsult, la mala política fiscal en el Perú se debe a que ésta ha sido pro-cíclica. De ello, se entiende que debió haber sido anticíclica. Desde un enfoque teórico la afirmación es correcta: Después de muchos años hemos aprendido que una política fiscal pro-cíclica trae más problemas que soluciones, por lo cual la postura anticíclica parece ser más recomendable. ¿Pero, ha ocurrido exactamente eso en el Perú? ¿Ha sido la política fiscal peruana pro-cíclica? Aquí es donde está el problema en la afirmación de la citada consultora. 

Como cuestión previa, conviene precisar que existen diversos métodos para extraer el ciclo económico de una variable; no obstante, si lo que se desea es comparar dos variables (para evaluar si hay relación cíclica o no entre ellas), lo mínimo que debe hacerse es aplicar el mismo método sobre ambas y no métodos distintos. En segundo lugar, puede no haber ningún tipo de relación o una relación cíclica muy débil con la variable estática, por lo que las variables dinámicas deben ser también evaluadas.

En consecuencia, se compararán el PBI real (Índice 2007=100) y del Gasto Público No Financiero del Gobierno Central Real (1994=100)[1] para el período 2003 - 2014, con datos del Banco Central de Reserva extraídos el 28/07/2014[2]. A continuación se realizará el método de extracción de señalas Census X-12, al cual se le aplicarán diversos métodos para separar la Tendencia del Ciclo (Baxter-King, Cristiano-Fitzgerald y Hodrick-Prescott), posteriomente se incluirán en el análisis los rezagos que sean necesarios y finalmente, se realizará una comparación respecto a las perspectivas del cambio de ciclo económico.

Gráfico N° 01
Perú PBI y Gasto Público: Tendencia Ciclo 2003-2014 (Elab: EMECEP-Consultoría)
Tal como puede apreciarse, la tendencia ciclo del PBI Real (en adelante, sólo PBI) parecer haber sido más pronunciada que la del gasto público desde el año 2006. aunque por motivos de escala ello podría no ser así. Por ello, al calcular las elasticidades de las variables en relación con el tiempo, el Gasto No Financiero Real (GNFR) cuenta con una elasticidad mayor que la del PBI [0.47 > 0.35], esto confirma que la pendiente "estandarizada" promedio del PBI es mayor (menos elástica) que la del GNFR.

A continuacíón se presentarán los diversos métodos para la extracción del ciclo: Filtro de Baxter-King (BK), Filtro Cristiano-Fitzgerald específico (CF1) y Filtro Cristiano-Fitzgerald total (CF2), Hodrick-Prescott para datos mensuales (HPM) y Filtro Hodrick-Prescott suavizado anual (HPA), tanto para el PBI como para el GNFR.

Gráfico N° 02
PBI Ciclos Económicos (Elaboración: EMECEP Consultoria.com)
Desde un punto de vista gráfico, no es posible afirmar que exista relación pro-cíclica entre el PBI y el GNFR, dado que en muchos casos las oscilaciones son inversas u opuestas, o bien rezagadas en varios períodos. Ello también se confirma con los coeficientes de correlación de las variables agrupadas según filtro de ciclo económico seleccionado, con excepción del Filtro Cristiano-Fitzgerald para el total de la muestra (CF2) que asciende a +1.7%. Así mismo, dichos coeficientes muestran una relación anticíclica débil para los casos de BK (-1.67%), CF1 (-1,67%), HPA (-1.65%) y HPM (-4.72%) según la matriz de correlaciones.

Por supuesto que un lector podrá decir que el Filtro de Cristiano-Fitzegarld para muestras específicas (CF1) es el único que debe tomarse en cuenta, que es necesario aplicar rezagos dado que la relación cíclica no es inmediata (sic), o que el método de extracción de señales elegido no es el recomendable, y que al cambiarlo cambiarán totalmente los resultados. Todo ello podría ocurrir, pero dicho escenario no hace más que desestimar que pueda afirmarse con toda tranquilidad que la relación entre PBI y Gasto público haya sido procíclica.

A manera de ejemplo, el gráfico N° 03 busca comprar los métodos de extracción de tendencia ciclo previo al filtro HPA.

Gráfico N° 03
PBI Ciclos Económicos (Elaboración: EMECEP Consultoria.com)

Cabe precisar que el parecido es muy aunque la estimación con el método Tramo Seats provoca que la correlación entre el ciclo del PBI y el Ciclo del Gasto sea acerquen a una relación anticíclica más fuerte (-38%) de los resultados anteriores.

Otros resultados exploratorios del ciclo económico con rezagos (sic) podría sugerirse que la relación se convierte en pro-ciclíca cuando existe más de un rezago (para IPBI_X12_CHPA y GNFR_X12_CHPA(-1)], aunque en realidad ello sustenta que la relación es anticíclica pero inevitablemente relacionada, es decir que cuando, por ejemplo, el PBI va a entrar una fase recesiva, el gasto público se anticipa a dicha situación y busca ahorrar recursos públicos para tener disponibilidad de actuar de manera anticíclica a fin de reactivar el producto cuando dicha recesión llegue. Esta hipótesis se ve debilitada cuando se observa el diagrama de dispersión (Gráfico N° 04).

Gráfico N° 04
PBI Ciclos Económicos (Elaboración: EMECEP Consultoria.com)

En conclusión, la política fiscal (Gasto No Financiero del Gobierno Central, en términos reales) NO ES PROCÍCLICA, sino ligeramente ANTICICLICA, conforme se recomienda desde un enfoque de prudencia fiscal. No obstante, debe reconocerse que al menos un indicador específico de los múltiples indicadores que existen puede mostrar una relación ligeramente pro-cíclica, pero la mayoría de ellos rechaza esa hipótesis.

Al respecto, no resulta correcto realizar afirmaciones económicas en una situación de este tipo, en la cual un indicador específico seleccionado "a dedo" puede estar a favor de la hipótesis, negando la existencia de otros. En efecto, un enfoque empírico riguroso confirma que dicha postura es insostenible, por lo cual, la afirmación realizada por Macroconsult no es cierta. Subsiste la interrogante, ahora, las razones por las cuales dicha afirmación apareció en el Diario Gestión, siendo posible una mala comprensión de la información económica por parte del entrevistador, una problema de grado con conclusiones inciertas ("la política fiscal no es suficientemente anticíclica, ergo, es procíclica" [¿?]), un análisis de los datos en niveles y no en términos de ciclo económico (error bastante común, entre otros economistas), una cuestionable fijación con los compromisos de gasto del Sector Público (a pesar que no necesariamente coincidirán con al gasto efectuado), o, peor aún, una gestión de expectativas desde una entidad de consultoría capaz de direccionar los intereses de los agentes económicos. ¿Cuál será?



-------------------
[1] No resulta relevante per se que ambas bases sean distintas. El problema podría radicar en que el PBI ha tenido una modificación reciente en la metodología, en particular, las ponderaciones por sectores. Por ello, la comparación de ambas variables se realizará desde el 2003. 
[2] La práctica econométrica ha generado que se especifique la fecha de la obtención de los datos, dado que el BCRP actualiza dicha información modificándolos, a veces muy ligeramente y a veces de manera significativa. 

No comments:

Post a Comment