Showing posts with label Economia Peruana. Show all posts
Showing posts with label Economia Peruana. Show all posts

Thursday, 21 February 2019

Un retorno más a clases (RAPREY,J)



Se acerca el inicio del  año escolar y con ella la campaña escolar, un dolor de cabeza para los padres de familia y una gran oportunidad de crecimiento para los medianos y pequeños comerciantes quienes ven en aumentó sus ventas para esta época del año, motivo por el cual buscan financiamiento de entidades financieras siendo las preferidas, las cajas municipales, quienes este año llegarían a financiar más de 500000 empresas, de las cuales las microempresas representarían el 95%, logrando que las ventas de las microempresas y pequeñas empresas (mypes) crezcan un 25% respecto a las del 2018, según estimaciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Thursday, 31 January 2019

¿Se debe aumentar el salario a los alcaldes? (RAPREY, J)



Se dice que los funcionarios públicos están para servir al pueblo y no para servirse de ellos, pero como se ha evidenciado a lo largo de nuestra historia republicana esto no ha sido así, llegando a la situación en la que hoy en día nos encontramos, con ex presidentes y ministros, alcaldes y demás funcionarios siendo investigados, en varios casos sentenciados por el delito de corrupción; a pesar de que los salarios más altos en el Perú están en el sector público, sin embargo la ambición de querer más hace que se aprovechen de sus cargos para cometer irregularidades.

Friday, 18 January 2019

Inversión en el desierto (RAPREY, J)




Luego de completar las 10 etapas programadas para la edición de este año, la competencia de rally más dura y famosa del mundo llegó a su fin, dejando la incertidumbre el desarrollo de la próxima edición en el 2020, puesto que en este año tanto Argentina, Chile y Bolivia, que anteriormente también fueron cede del rally Dakar, desistieron de recibir a la competición en su territorio, en el caso argentino por la crisis económica que atraviesa su país, mientras Chile se negó por las políticas de austeridad del actual gobierno chileno y en el caso Bolivia se debió a falta de negociaciones.

Tuesday, 4 December 2018

NI despreocuparse, NI conformarse (RAPREY, J)


La población económicamente activa y ocupada en el Perú en el 2018 ha venido mostrando una tendencia a seguir creciendo, lo que alienta un poco más al dinamismo en la economía peruana,  pero a la vez es preocupante los niveles de desocupación que radica en los jóvenes a los que se les ha denominado “ninis”, ni estudian ni trabajan.

Un estudio publicado el 4 de diciembre de este 2018 por el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (Ipea) de Brasil, revela que 20 millones de jóvenes en Latinoamérica y el Caribe ni estudian ni trabajan, lo que representa un 21% del total de este segmento de la población en la región registrándose los mayores índices de los denominados "ninis" en México (25%), El Salvador (24%), Brasil (23%) y Haití (19%).

Monday, 3 December 2018

Trabajar más, no es producir más (RAPREY, J)


El mercado laboral en el Perú es amplio y diverso tanto por las múltiples actividades económicas como los diversos tipos de obra, por lo que también existen grandes brechas salariales entre los trabajadores calificados y no calificados, así como también del sector público y el sector privado. En el 2018 se modificó el salario mínimo vital y paso de S/850 a S/930, lo que provocó un ligero aumento en la capacidad adquisitiva.


El trabajador peruano por ley labora 8 horas diarias o 48 horas acumuladas en una semana y al completar un año de trabajo con un mismo empleador le corresponde 30 días de vacaciones pagadas, que quiere decir que el trabajador disfrutara un mes de descanso con una remuneración igual a un mes de trabajo.

Monday, 12 November 2018

La corrupción como barrera de atención a la economía [PÉREZ, S]

Related image

En los últimos tiempos hemos sido testigos de todos los escándalos de corrupción en los que se han visto envueltos personajes de la política peruana, entre los que se encuentran incluso ex-presidentes. Empezando desde el caso Odebretch hasta el último caso de lavado de activos por parte de Fuerza Popular, los reflectores generalmente han sido direccionados a casos de corrupción en los últimos años de gobierno y son pocas las veces que se puede escuchar debates sobre la economía peruana y sus proyecciones a corto y largo plazo. Estando a tres años de un evento tan importante como el bicentenario, en general nos encontramos en un estado de incertidumbre economicamente hablando y sin objetivos claros.

Tuesday, 30 October 2018

El “oro verde” peruano


Image result for palta peruana

En los últimos años se ha tenido un  crecimiento importante de las exportaciones de productos no tradicionales, superando los $1133 millones en agosto último, impulsado por los diferentes acuerdos de comercio exterior y por la variedad y calidad de los productos nacionales, que además en muchos casos novedosos en el mercado internacional, por lo que más países abren sus puertas a nuestros productos.