Showing posts with label Perspectivas / Outlook. Show all posts
Showing posts with label Perspectivas / Outlook. Show all posts

Wednesday, 20 August 2014

¿En qué está pensando el BCR con la tasa de referencia para el segundo semestre de 2014? [J.M. MARTIN]

Jefe de Estudios Económicos
EMECEP Consultoría
Lima, 20 de agosto de 2014

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es el encargado de dirigir la Tasa de Interés de Referencia (TR), sobre la cual los agentes económicos y los mercados prestan mucha atención pues afecta sus decisiones financieras y de inversión. No obstante, el contexto actual ha generado que el BCRP mantenga relativamente estable la TR, para en lugar de ello, impulsar la demanda a través de la expansión "mediata" del crédito, gracias a la reducción de la tasa de encaje. En cierto modo, de este modo también se puede reducir el precio del dinero, la tasa de interés, en los mercados.

¿Pero qué piensa hacer el BCR en el próximo semestre del año 2014? ¿Seguirá expandiendo indirectamente el crédito o se atreverá a mover la tasa de referencia? El problema con este último instrumento es que una vez que se redujo la tasa, todo lo demás depende de los agentes económicos y mercados, cuya interacción podría tener resultados contraproducentes sobre la inflación, la liquidez, el crédito y el PBI. En cambio, al expandir de manera indirecta el crédito, es posible aún que los bancos evalúen la conveniencia económico-financiera de proseguir con la expansión directa del crédito a través de la utilización efectiva de esos mayores encajes disponibles. Desde este punto de vista, este ultimo instrumento permite atenuar u observar algo de claridad sus efectos potenciales.

Monday, 14 July 2014

FLASH DEL PBI: Cambia la tendencia a la baja en Abril y el ciclo también. Expectativas neutrales-pesimistas de EMECEP se cumplirían [J.M. MARTIN]

Jefe de Estudios Económicos 

El crecimiento anual acumulado del PBI (12 últimos meses) con datos de julio de 2014 (luego del cambio de base) parece ser consistente con las proyecciones del escenario pesimista de EMECEP Consultoría realizadas en abril de 2014, conforme se indica en el Gráfico N° 1.


No obstante, en realidad, el dato de la actividad económica de abril de 2014 es más que preocupante, dado que es inferior al escenario pesimista previsto por las proyecciones de EMECEP Consultoría. Definitivamente, este dado ha sido el trigger de las supuestas medidas de estímulo económico recientemente aprobadas por el Gobierno y el Congreso. El problema es que conforme se ya se ha dicho en este blog, la estacionalidad que se viene en los meses de julio a setiembre es esencialmente inferior al promedio, recién observando una recuperación estacional (más no necesariamente de tendencia o ciclo) en los últimos meses del año.

Wednesday, 2 April 2014

Crónicas Económicas: Panorama mundial en el 2011 frente a la crisis en Japón [NECIOSUP, E.]


Ha pasado más de una semana de la tragedia en Japón, y al igual que en el devastado país nipón, el impacto de la catástrofe en la economía mundial aún permanece. Durante la semana la BVL ha presentado una fuerte caída, en especial respecto al precio de los comoditties y a los contratos futuros de algunos metales, como por ejemplo antes del tsunami el precio del barril del petróleo superaba los 110 dólares americanos, lo que origino que varios inversionistas adquiriesen contratos a futuro del petróleo por encima de los 110 dólares (120-130 dólares) pensando que el precio llegaría hasta los 145 dólares con lo cual ellos adquirían petróleo barato y podían venderlo caro obteniendo buena rentabilidad. Pero como consecuencia de la catástrofe, y debido a la noticia de problemas en los reactores nucleares de Japón, las bolsas internacionales temían que la demanda por el crudo de petróleo sufra una severa caída, siendo Japón el tercer mayor  importador de crudo del mundo, lo cual ha reducido el valor del barril de petróleo por debajo de los 100 dólares, disminuyendo el valor de esos contratos.

Esta situación se ha profundizado a consecuencia de que se declarara el nivel de radiactividad en los reactores a 6, lo cual implicaría un desastre para la economía japonesa y para la economía mundial la cual aún no termina de recuperarse de la crisis del 2008, y la crisis de deuda de los países europeos.

Crónicas Económicas: "La economía peruana a inicios del 2011" [NECIOSUP, E.]

El 2011 se inicia con grandes expectativas respecto al futuro, en el aspecto político las elecciones de abril anuncian una segunda vuelta, y en el aspecto económico el reto es mantener el crecimiento económico de los últimos años a través de reglas macro-prudenciales. 

En lo que respecta al primer aspecto, la campaña electoral podría decirse que recién se inicia con la salida de la candidata del APRA, y ex ministra de economía, Mercedes Araoz, para algunos a presidencia dependerá de que candidato capture la mayor cantidad de votos apristas, para otros dependerá de quienes se apoyen para llegar a segunda vuelta. 

Friday, 25 October 2013

Determinantes del Consumo Privado en el Perú, Proyecciones de Mediano Plazo y el Latin Focus Consensus Forecast [J.M. MARTIN]

*El presente artículo es un avance del Documento de Trabajo Nº 013-2013-EMECEP/CONS - Determinantes desagregados del consumo privado y proyección de mediano plazo".

1. El día 24 de octubre de 2013, se publicó en el Diario Gestión un comentario realizado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en relación a los últimos pronósticos recogidos por la consultora Latin Focus denominado "Consensus Forecasts". 

2. En dicho reporte se ha mención que el Consumo Privado del Perú "sería uno de los más altos de la región latinoamericana durante los próximos tres años", con valores de crecimiento de 5.3%, 5.5% y 5.6% para los años 2013, 2014 y 2015 respectivamente. ¿Cuán correcta es esta proyección? ¿Qué procesos y tipos de modelos se utilizaron para llegar a estos resultados?