Showing posts with label Economía Laboral. Show all posts
Showing posts with label Economía Laboral. Show all posts

Tuesday, 18 December 2018

¿Podrá seguir aumentando el salario mínimo? (RAPREY, J)



Antes de la renuncia del entonces presidente de la Republica Pedro Pablo Kuczynski en marzo del 2018, se decretó el aumento de la remuneración mínima vital (RMV) en S/ 80 lo que significó que la RMV pasaría de S/ 850 a S/ 930, hecho que trajo posiciones distintas entre los analistas pero que fue bien recibido por la población económicamente activa ocupada, en un empleo formal claro está, pero que a la vez trajo incertidumbre en que también se pueda incrementar los índices de precios al consumo (IPC).

Tuesday, 4 December 2018

NI despreocuparse, NI conformarse (RAPREY, J)


La población económicamente activa y ocupada en el Perú en el 2018 ha venido mostrando una tendencia a seguir creciendo, lo que alienta un poco más al dinamismo en la economía peruana,  pero a la vez es preocupante los niveles de desocupación que radica en los jóvenes a los que se les ha denominado “ninis”, ni estudian ni trabajan.

Un estudio publicado el 4 de diciembre de este 2018 por el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (Ipea) de Brasil, revela que 20 millones de jóvenes en Latinoamérica y el Caribe ni estudian ni trabajan, lo que representa un 21% del total de este segmento de la población en la región registrándose los mayores índices de los denominados "ninis" en México (25%), El Salvador (24%), Brasil (23%) y Haití (19%).

Monday, 3 September 2018

La migración y el panorama económico para el Perú

                        Image result for migracion venezuela

Si hay un tema que se ha vuelto de interés nacional en estos últimos meses ese es el de la migración de ciudadanos venezolanos hacia nuestro país, son tantas las expectativas que ha generado este tema en la población, que inclusive muchos candidatos para las elecciones municipales de este año lo han incluído dentro de sus propuestas. Existen varios puntos de vista sobre los cuales puede ser analizados los efectos de esta migración masiva, para este blog se hará un recuento de los efectos económicos que traería la misma.

Sunday, 6 May 2018

Análisis de sectores que dinamizan al Mercado Laboral (Ecuador - Perú) [Aguirre, Katherine]

Katherine Aguirre
Columnista Invitada
EMECEP CONSULTORIA
www.emecep-consultoria.com



El trabajo, es fuente esencial para dinamizar la economía; ambos factores (el mercado laboral y la economía) son dependientes, causando entre sí un efecto recíproco, un crecimiento mutuo implica estabilidad y credibilidad macroeconómica, proveyéndole al país un mejor bienestar y equilibrio.

Los sectores que más dinamizan al mercado laboral de Ecuador y Perú es el Comercial, Industrial, y Servicios, pero ¿Por qué la concentración de los empleos se encuentran en estos sectores y en no en los demás? ¿Qué ocurre con el resto de los sectores?

Sunday, 29 April 2018

La Participación de los Jóvenes en el Mercado Laboral en Ecuador y Perú

Katherine Aguirre
Columnista Invitada
EMECEP CONSULTORIA
www.emecep-consultoria.com 

La participación de los jóvenes en la economia es esencial para su desarrollo, pues representan el presente y el futuro del país, sin embargo, deberíamos de preguntarnos ¿A qué se dedican la mayoría de ellos?, Interrogante que ante la vista de todos parecería muy simple pero se definiría la importancia que se les otorga.

Ecuador y Perú, presentan casos similares con respecto a la situación de los Jóvenes; altos niveles de desempleo, subempleo y un bajo nivel de empleo pleno o adecuado y de educación. Creando asi un ambiente poco eficiente para la economía del país.

Sunday, 22 April 2018

Desigualdad Laboral en Ecuador y Perú [AGUIRRE, Katherine]

Katherine Aguirre
Columnista Invitada
EMECEP CONSULTORIA


Laborar en condiciones adecuadas es un reto de día a día.  La sociedad desde siempre ha establecido "prototipos de personas", definiendo los quehaceres de cada uno, situación que podemos observar desde el mercado laboral. La desigualdad no sólo influye en lo social, también en lo económico (ingreso, sueldo, entre otros), afectando al crecimiento económico (aumento de renta o valor de bienes y servicios) tanto a nivel nacional como global.

Sunday, 11 May 2014

Ajuste de Salarios: Productividad, Utilidades e Inflación. [J.M. MARTIN

Socio Principal

El día 11 de mayo de 2014, el diario francés Le Monde publicó una noticia relacionada con la crítica al aumento de salarios que tuvo el jefe de la Sociedad Radial, actual jefe del gremio empresarial MEDEF (Movimiento de Empresas de Francia) de 29%, ante lo cual salió a defender dicha postura. 

En primer lugar, indica que su aumento se divide en dos partes, de la remuneración fija en 3% y de la remuneración variable en 26%, en tanto que la remuneración fija de sus empleados aumentó en 3,3%, todo ello tomando en consideración que la inflación francesa reciente se encuentre alrededor del 1%. 

La crítica recae esencialmente el aumento dispar que ha gozado este "jefe de jefes" en el sector empresarial francés, por encima de los demás trabajadores, lo cual revive la vieja discusión de cuáles deberían ser los determinantes de los salarios.