Showing posts with label Actualidad. Show all posts
Showing posts with label Actualidad. Show all posts

Friday, 10 April 2020

¿Sobreviviremos al COVID19? Es una cuestión de evolución [MARTIN,J.M.]

José-Manuel MARTIN CORONADO
Chief Economist
EMECEP Consultoría


El virus progresa y la economía se va a afectando, tanto oferta como demanda, como sector público y sector externo. Entendemos que a estas alturas, el instinto de supervivencia ya se ha activado, el cual es mucho mejor que el instituto de imitación o la sumisión a las órdenes de la autoridad. ¿Pero es suficiente? Las estadísticas generales sugieren que la letalidad del virus es menor en Perú que en otros país y regiones.

Elaboración: MINSA (DGE). 08/04/20

Thursday, 31 January 2019

¿Se debe aumentar el salario a los alcaldes? (RAPREY, J)



Se dice que los funcionarios públicos están para servir al pueblo y no para servirse de ellos, pero como se ha evidenciado a lo largo de nuestra historia republicana esto no ha sido así, llegando a la situación en la que hoy en día nos encontramos, con ex presidentes y ministros, alcaldes y demás funcionarios siendo investigados, en varios casos sentenciados por el delito de corrupción; a pesar de que los salarios más altos en el Perú están en el sector público, sin embargo la ambición de querer más hace que se aprovechen de sus cargos para cometer irregularidades.

Friday, 14 December 2018

¿Qué le espera a Agrobanco? (Raprey, J)




En medio de la coyuntura política y constantes debates en el Congreso de la República de temas disciplinarios a sus propios congresistas o legislaturas que intentan ver temas importantes y prioritarios para el país, pero que en muchos casos no se logran culminar por falta de tiempo o interrupciones, la mesa directiva del Congreso ampliará la legislatura hasta enero del 2019 para atender y dar camino a los diversos proyectos que se encuentran en espera, como es el caso de Agrobanco, entidad estatal que ya lleva prácticamente paralizada dos años.

Tuesday, 4 December 2018

NI despreocuparse, NI conformarse (RAPREY, J)


La población económicamente activa y ocupada en el Perú en el 2018 ha venido mostrando una tendencia a seguir creciendo, lo que alienta un poco más al dinamismo en la economía peruana,  pero a la vez es preocupante los niveles de desocupación que radica en los jóvenes a los que se les ha denominado “ninis”, ni estudian ni trabajan.

Un estudio publicado el 4 de diciembre de este 2018 por el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (Ipea) de Brasil, revela que 20 millones de jóvenes en Latinoamérica y el Caribe ni estudian ni trabajan, lo que representa un 21% del total de este segmento de la población en la región registrándose los mayores índices de los denominados "ninis" en México (25%), El Salvador (24%), Brasil (23%) y Haití (19%).