Tuesday 4 August 2015

Impacto Comparativo del Consumo Privado y del Consumo Público en el PBI - El caso Peruano 1980 - 2015 [J.M. MARTIN]

Gerente de Estudios Económicos

El presente documento de trabajo (WP-0208-2015-EMECEP/CP) buscar identificar cuál de las siguientes magnitudes macroeconómicas impacta más en el PBI, el consumo privado (C) o el consumo público (gasto público ó G). 

Una de las primeras precisiones metodológicas consiste en advertir que un modelo econométrico con estas tres variables sólo puede ser interpretado como uno ad-hoc, y no necesariamente totalmente explicativo de los determinantes del PBI. Claramente, ello se debe a que la relación esencial entre estas variables es más de una identidad macroeconómica, que de una ecuación de comportamiento de tipo econométrica. 

Realizada la precisión, de recordarse la siguiente identidad macroeconómica:
(1)          PBI = C + G + I + XN. 

No obstante, el presente modelo ad-hoc, no representativo, será: 

(2) PBI = Bo + B1*C + B2*G + U


Si bien parece no existir alguna relación entre la ecuación (1) y la ecuación (2), más adelante se observará que ello no es exacto.

En primer lugar, para identificar si es el consumo privado o el público, aquella variable que impacta más en el PBI, se presente el gráfico N° 01 de tendencias. 
Dicho gráfico sugiere que el consumo privado no sólo tiene mayor importancia relativa sobre el PBI, sino que parece seguir un comportamiento muy cercano a éste. Aunque la incertidumbre se encuentra en la escala, para evitar confusiones se propone el siguiente gráfico. 
Este  segundo gráfico permite afirmar que la tendencia del crecimiento del gasto público no ha sido tan lejana en tendencia (aunque sí en magnitud) del PBI. No obstante, se observa además que existiría algún tipo de estacionalidad en el gasto que requiere ser corregida para un mejor análisis. 
Este tercer gráfico permite confirmar que el comportamiento del gasto público, desde el año 2000, se ha mantenido por debajo del dinamismo del PBI y del Consumo Privado. De ello, la puede afirmarse que la relación resulta más fuerte en este último caso. 

Por estas razones se presente la matriz de correlaciones global, que contiene tanto las variables en niveles como las desestacionalizadas. 

                     PBI    CPUB CPRIV PBI_SA CPUB_SA  
PBI          1.000000 0.937612 0.988343 0.995194 0.951410  
CPUB 0.937612 1.000000 0.931902 0.941211 0.984611  
CPRIV 0.988343 0.931902 1.000000 0.992887 0.948392
PBI_SA 0.995194 0.941211 0.992887 1.000000 0.957825
CPUB_SA   0.951410 0.984611 0.948392 0.957825 1.000000  

Elaboración: EMECEP Consultoría
Fuente: BCRP Data

En dicha tabla se confirma que el consumo privado se relaciona en más del 98.8% con el PBI, durante el período de estudio (1980-2015) mientras que el gasto público "sólo" se relaciona en un 93.7% en niveles ó 95.1% desestacionalizado. Ahora bien, utilizando el PBI desestacionalizado como referencia, los resultados se incrementan a favor del consumo privado. 

De otro lado, se presentará la ecuación econométrica ad-hoc, con la finalidad de observar cuál de estas dos magnitudes tiene un mayor impacto en el PBI. 

Elaboración: EMECEP Consultoria
Fuente: BCRP Data.

Con las salvedades ya indicadas del presente modelo, en el cual todos los demás efectos se han simplificado en el término constante o en el término residual, este modelo sería significativo y por lo menos no presentaría un problema de autocorrelación, lo cual facilita la lectura directa de los resultados de la estimación. 

En dicho recuadro debe observarse el valor del estadístico t-studes, el cual es notablemente mayor en el caso del Consumo Privado, por encima del público. Si bien, podría ser adecuado observar los coeficientes, dado que las variables tienen las mismas unidades, el estadístico mencionado permite un mejor acercamiento a la prueba de significancia comparativa, el cual toma en cuenta la varianza de los coeficientes estimados. 

Conviene precisar que los resultados se confirman para el caso de las variables desestacionalizadas, y donde la lectura directa del coeficiente podría inducir a un error en el mencionado análisis comparativo. 

Elaboración: EMECEP Consultoria
Fuente: BCRP Data.

Sin embargo, para estos casos el modelo de regresión lineal, con supuestos MCO, podría estar siendo forzado, para lo cual sería sugerible un modelo más "simple" y menos "estructural", tal como un Vector Autoregresivo (VAR). Y de ello, obtener una estimación del impulso-respuesta de cada uno de los consumos sobre el PBI. 


Este último gráfico permite inferir que el efecto del consumo privado sobre el PBI sería directo y positivo, mientras que el público parecería tener la dirección contraria. Ello se confirmaría con el mismo análisis impulso-respuesta acumulativo. 
Todo lo anterior permitiría concluir que el consumo privado es la variable macroeconómica que tiene mayor impacto en la magnitud del PBI, en comparación con el gasto público. 

No obstante, este análisis debería también tomar en cuenta el impacto del crecimiento (variación) del consumo (privado o público) sobre el PBI, la participación relativa de estas magnitudes sobre el PBI,  la participación del crecimiento sobre dicha variable ó la correspondencia (o no) de los ciclos de dichas magnitudes. Estos análisis adicionales también son materia del Documento de Trabajo, aunque escapan de los alcances del presente blog.

No comments:

Post a Comment